miércoles, 5 de septiembre de 2018

Se inicia campaña quiteña para que la gente hable con desconocidos en los autobuses




EGLN.- Después del éxito de la campaña Bájale al Acoso, realizada en los transportes públicos que ejecutó la Alcaldía de Quito, se realizó un conversatorio este 28 y 29 de agosto en la ciudad de Buenos Aires sobre "Construcción de recomendaciones para ciudades seguras", en el que la campaña Bájale al Acoso expuso la efectividad de su proyecto.

La socióloga Zulma Chato, dirigente de la campaña Bájale al Acoso, presentó la campaña La gente sí habla, próximo desafío, que incitará a conversar con desconocidos en los autobuses, para contribuir con una ciudad más segura y amistosa. Zulma Chato manifestó en el congreso argentino: "A veces el acoso se presenta por desconocimiento de la persona con la que se trata en los autobuses y transportes públicos en general. En la mayoría de los casos, la desconfianza, y el miedo generan en el acosador, más agresión. Con esta campaña ampliaremos nuestros horizontes más allá de la ideología de género, para sentir a los ciudadanos que se transportan a los diferentes lugares de la ciudad, como seres humanos, agradables y simpáticos. Con esta campaña contribuiremos a construir la ciudad más amistosa de Latinoamérica".

Esta idea fue aplaudida por integrantes de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires y el Ayuntamiento de Barcelona, por creativa y arriesgada; sin embargo, no fue muy bien vista por organizaciones de control y seguridad de Bogotá y México. 

Zulma Chato aseguró que esta iniciativa ya se ha estado realizando a nivel comunitario en Quito, en los alrededores de Chimbacalle. Todos los domingos, un grupo de jóvenes entusiastas se suben a los autobuses para informar a la ciudadanía sobre la futura campaña quiteña, con música y propagandas.

"Aunque todavía existen rezagos de tradicionalismo quiteño para aceptar esta idea por tildarla de peligrosa, la campaña La gente sí habla será un espacio de diálogo para un debate futuro por la seguridad y la amabilidad en los transportes públicos", dijo la creadora de la campaña.






No hay comentarios:

Publicar un comentario