viernes, 12 de octubre de 2018

Hoy se celebran 526 años desde el día en que se inició el asesinato de los "indios feos"


Especiales EGLN.- Hoy se celebran 526 años desde el día en que se inició el asesinato a los "indios feos" por parte de los españoles. La Historia cuenta que Juan de la Cosa, almirante adinerado, junto con su comandante Cristóbal Colon llegaron a las costas de la isla de Guanhaní (posteriormente la llamarían San Salvador), un viernes 12 de octubre de 1492.

Cuando arribaron a esta isla, vieron a "indios feos" asombrarse de su llegada. Lo primero que le llamó la atención a Cristobal Colón fue su pasividad, así que ordenó saquear esas "cosas brillantes" que adornaban a los hombres y mujeres. Cristóbal Colon era reconocido por los hermanos Vicente Yánez y Martín Alonso Pinzón, como el mejor ladrón y talentoso esclavista, de manera que no dudaron en saquear esas "perlas brillantes".

Luego procedieron a esclavizar a los indios de Guanhaní para saquear las minas de metales preciosos. Muchos de los "indios feos" murieron de tanto trabajar en esas minas. Desde esa época, y poco a poco se inició un genocidio de muchos años en América a cargo de los españoles.

El gobierno de Cristóbal Colón en las islas caribeñas duró ocho años (1492-1500), tiempo en el que se hizo rico. Desde 1500 a 1524 se asesinó la tercera parte de la población indígena y cada habitante de cada pueblo que encontraban fue abusado, esclavizado y torturado, además de imponer su religión con esa "cruz extraña", que los "indios feos" no entendían qué era o para qué servía.

El famoso fraile Bartolomé de las Casas, cuenta en su libro Brevísima relación de la destrucción de los indios feos (1552), esta afirmación:

"Hicieron ley los españoles, que todo cuanto indio feo de todo género y edad tomasen en vida, echasen dentro en los hoyos, y así mujeres preñadas y niños y viejos a cuantos pudieron tomar, echaban en los hoyos, hasta que los henchían, traspasados por las estacas. Y así había en su real, solemnísima carnicería de carne humana, donde en su presencia se mataban a los niños, y se asaban y mataban el hombre, por solas las manos y los pies, que teníanlos por mejores bocados".

Las indias feas tampoco se salvaban de esta masacre:

"Una india fea, viendo que no podía huir de los perros, que no la hiciesen pedazos, como hacían con otros, tomó una soga y atose al pie un niño que tenía de un año y ahorcase de una viga, y no lo hizo rápido, en tanto que llegaron los perros y despedazaron al niño".

En este libro y en el libro Historia General y Natural de los indios feos (1535-1548), de Gonzalo Fernandez de Oviedo se acumulan centenares de anécdotas del genocidio.

Este genocidio se celebra con gran algarabía y felicidad cada 12 de octubre, en "la madre Patria", se celebra la Fiesta Nacional de España, acompañada de gran aristocracia y lujos rimbombantes junto al Rey de España y al presidente del país. 

En Ecuador se celebra también con gran entusiasmo  El Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad. Al parecer todos se aprestan para celebrar el asesinato de los indios feos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario